El writing es difícil sobre todo si piensas lo que podrías decir en tu propio idioma: ese léxico amplio y variado, todas esas estructuras que dominas a la perfección. Sin embargo, no me canso de decir que el writing es un salvavidas. Es una parte del examen que puedes preparar y ensayar de antemano con un poco de esfuerzo y puede determinar si apruebas o suspendes.
Y ahora llegamos a la regla número uno en para cualquier writing:
Piensa en inglés
Es una batalla perdida pensar en español, traducirlo al inglés y esperar que:
a) El examinador lo entienda.
b) Sea coherente en inglés.
Es imposible partiendo de la base que los idiomas son similares pero no iguales. Así que utiliza el poco inglés que sabes. Eso es el secreto. No intentes decir cosas complicadas y rimbombantes en inglés. Para empezar el inglés es breve, conciso y al grano. mientras el español tiende a ir por los cerros de Úbeda con florituras y palabras carentes de contenido.
Think in English
Lo digo una y otra vez. La traducción esta apocado al desastre, ni la manera de pensar es la misma. Los españoles tienden a utilizar sustantivos y una introducción para todas las ideas, sin hablar de las frases interminables…. El inglés es todo lo contrario, les encanta los verbos porque son más directos.